Octubre 20, 2022

Quiebras y caída en las inversiones: los factores que más preocupan en el sector de la construcción

Ex-Ante
Obra en construcción. Créditos: Agencia Uno

Un conjunto de firmas han iniciado la reorganización de sus pasivos o han solicitado la quiebra. Las ventas están a la baja y las inversiones productivas se estancaron. La Cámara Chilena de la Construcción prevé un escenario “preocupante”.


Quiebras. Un reportaje de Diario Financiero describió cómo más de una docena de firmas de la construcción e inmobiliarias han iniciado reorganizaciones de sus pasivos o derechamente han ido a la quiebra. Según esa información, los montos de esos procesos suman más de US$ 500 millones. La explicación generalizada apunta a la crisis social, a la pandemia y al aumento de costos de los materiales de la construcción.

  • Entre las firmas con reorganización están La Cruz Inmobiliaria, el Grupo Sencorp (vinculado con la familia Senerman), VivoCorp, Inmobiliaria Las Magdalenas, Beltec y ahora B+V Limitada, que solicitó la quiebra. Otras que  han seguido ese rumbo de liquidaciones y quiebras en los últimos tres años han sido Brotec, Triada, Constructora GHC, e Ingeniería y Construcción RYH, entre otras mencionadas por DF.

Preocupación. El 14 de octubre, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Antonio Errázuriz, planteó una serie de factores de alta preocupación para el gremio.

  1. La pérdida de la solidez de permisos y aprobaciones genera “alta incertidumbre”
  2. El aumento del precio del dólar contribuye a elevar la inflación, por ende sube la UF y todo se concatena con un incremento del valor de materiales e insumos de construcción.
  3. Hay complicaciones con contratos actuales con el MOP dado que no consideraron el excesivo aumento de la inflación, lo que encareció los proyectos sin que sean reajustados.
  4. El aumento en las tasas de interés genera dificultades para que las empresas accedan a financiamiento.
  5. Las tasas hipotecarias más altas y nuevos límites crediticios perjudica la venta de viviendas.
  6. Existe una “alta burocracia y baja productividad” que implica un “atraso en pagos y recepciones de obras”.
  • Con ese escenario, indicó Errázuriz, el gremio prevé que la inversión en construcción acumule dos años consecutivas de caídas. En 2023 se reduciría en 5,3% respecto de un 2022 que ya será menor al 2021.

 

 

  • "Para 2023 se proyecta una reducción y/o postergación de proyectos, mientras que las inversiones en curso están orientadas a la continuidad operacional de los negocios, renovar maquinaria, reducir costos y hacer más eficientes los procesos. Con todo, el volumen de inversión de la construcción continúa sin alcanzar sus niveles precrisis", dice el reporte de la CChC de septiembre.
  • A continuación, cinco indicadores que muestran el deterioro del sector, más otro que marca una level señal de optimismo.

Superficie permitida. "La evolución reciente de los permisos de edificación mantiene un claro ajuste a la baja, principalmente en el sector residencial, y a pesar de avances puntuales en rubros industriales y sanitarios asociados a determinadas infraestructuras de gran envergadura. Las mayores exigencias para acceder a financiamiento y la incertidumbre política se están convirtiendo en un freno para la inversión sectorial, algo que se viene haciendo evidente en los resultados de los permisos de edificación desde la segunda mitad de 2021", dice el 62º reporte MACh, de la CChC.

 

 

Inversiones productivas. De los distintos aspectos que permiten detectar el estado del sector y sobre todo su dirección (y el de la economía en general), las inversiones productivas son uno de los más relevantes.

  • "Se espera que el gasto en construcción para el 2022 en el sector alcance los US$ 4.349 millones, cifra ajustada levemente a la baja (-1%) respecto a la proyectada para el mismo año en el Informe anterior (US$ 4.395 millones), y un 8% mayor al gasto en construcción materializado durante 2021 (US$ 4.024 millones)", dice la CChC en el MACh 62.

 

 

  • La minería acumula el 54% del gasto total previsto. "El segundo sector más importante en términos de inversión para 2022 es el energético", cuyo gasto previsto para 2022 (US$ 1.341 millones) "es un 19% menor al gasto en construcción materializado durante 2021 (US$ 1.663 millones), revirtiendo el repunte observado durante 2020 y 2021", dice la CChC.

Hipotecarios. Uno de los factores de mayor deterioro en el sector son las condiciones financieras más restrictivas. Según los datos que sistematiza el Banco Central, la tasa de interés de colocaciones para la vivienda llegó en septiembre a 4,3%. En octubre de 2019 llegaron a un mínimo de 1,99%.

 

 

Viviendas. La velocidad en las ventas de viviendas ha tenido un ralentización que se ha agudizado en los últimos años, pero sobre desde fines de 2021, indica el mismo reporte. En 2021, el promedio de duración para agotar la oferta de viviendas era de 15 meses (17,5 en departamentos y 6,5 en casas). Actualmente la velocidad promedio es de 28,2 meses (31,3 en departamentos y 14,6 en casas).

  • Las perspectivas indican un 2022 con una caída del 30% en la venta de viviendas en Santiago, cifra similar al del promedio nacional.

 

 

Ingresos. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, en los últimos trimestres se han acumulado caídas en los ingresos de las grandes empresas dedicadas ya sea a las edificaciones o a las obras de ingeniería civil.

 

 

Una mejora: SEA. Entre los factores que apuntan a una mejora están aquellos proyectos aprobados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Se vinculan especialmente con grandes obras en la minería.

"Si bien los resultados agregados respecto a ingresos y aceptaciones a trámite fueron positivos durante los primeros ocho meses de este año, y podrían permitir hablar de señales más bien optimistas con respecto al potencial de futura materialización de inversión en el país; los resultados respecto a aprobaciones son preocupantes, sobre todo en el contexto nacional actual de incertidumbre política-económica".

 

Publicaciones relacionadas

Socio Principal de Charme Consultores y Profesor del MPP de la UDP

Marzo 6, 2024

Pensiones: Los errores técnicos del gobierno en su primera exposición en el Senado. Por Alejandro Charme

Foto: Agencia Uno

La primera intervención del gobierno no solo fue ciega a lo sucedido en la Cámara sino que estuvo caracterizada por una serie de errores técnicos que una reforma como esta no se puede permitir. Si en la Cámara se tramitó completamente sin ningún dato que sustentara la propuesta, en el Senado no se puede permitir […]

Socia Tax & Legal de KPMG en Chile

Marzo 6, 2024

Discusión tributaria: nuevas dudas y preocupaciones. Por Javiera Suazo

La socia de KPMG en Chile asegura que preocupa que recién cuando el alza impositiva a las ganancias de capital en instrumentos bursátiles lleva recién casi un año y medio se anuncie una nueva alza.

Con Catalina Edwards

Marzo 6, 2024

Investing [E79] – María Carolina Grünwald: Reforma Tributaria y mercado de capitales

En un nuevo podcast After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con la economista María Carolina Grünwald, client portfolio manager de MBI Inversiones, para abordar la propuesta del Gobierno que busca reducir (o eliminar) siete exenciones tributarias y sus implicancias en el mercado de capitales.

Ex-Ante

Marzo 5, 2024

Renzo Corona, PwC Chile: “Hay conciencia en las empresas que aún faltan políticas en pro del crecimiento en Chile”

Renzo Corona, socio principal de PwC Chile.

El socio principal de PwC Chile, Renzo Corona, explica los resultados de la “Encuesta Global anual de CEO: Prosperar en una era de reinvención continua”. Sobre sus resultados, destaca que “quienes sigan haciendo lo mismo de la misma forma durante los próximos años, tienen un alto riesgo de desaparecer, por duro que esto parezca. Los […]

Economista Jefe del Grupo Security

Marzo 5, 2024

De peso pluma a peso pesado. Por Felipe Jaque

Desde fines de junio del año pasado, cuando comienza a tomar fuerza el ciclo de recorte de tasa de política monetaria en Chile, el peso ha acumulado una depreciación de 20% versus movimientos muchísimo más acotados en el resto de las monedas de América Latina.